¿Qué es la técnica floral ikebana?

¿Qué es la técnica floral Ikebana?

El ikebana es una antigua técnica japonesa para construir arreglos florales; a diferencia de las técnicas florales occidentales, que se centran en un principio en la abundancia y el color, este antiguo arte busca la armonía y el equilibrio a través de una profunda conexión espiritual con la naturaleza y, consecuentemente, con las flores.

 

Esta práctica ha sido realizada a través de los siglos por monjes budistas, samuráis y artistas modernos, haciéndola una de las disciplinas más nobles tanto en japón como en todo el mundo. 

 

Es por esto que, si estás buscando enviar flores a domicilio en CDMX o aprender una nueva técnica floral para hacerlos desde cero, en esta ocasión te hablaremos de esta forma de arte, así como las técnicas y estilos que lo conforman.

¿Qué es el Ikebana?

El término Ikebana proviene de los conceptos japoneses “ikeru” (dar vida a algo) y “hana” (flor), lo que se traduce como “hacer vivir a las flores”. Esta práctica deja de lado el simple acto de colocar flores en un jarrón y se enfoca en la filosofía y arte de reflejar la belleza de la naturaleza y su relación con el hombre.

 

Ésta se caracteriza por su énfasis en la simplicidad y asimetría reflejada en el minimalismo de sus arreglos. Cada uno de estos arreglos busca transmitir una sensación de serenidad y contemplación a través del uso limitado de flores y ramas, enfocándose en la línea, el ritmo y el espacio negativo, siendo este último un factor fundamental para crear un sentido de equilibrio y armonía.

Antecedentes del Ikebana

Esta técnica tiene sus raíces en las ofrendas florales budistas, conocidas como “Kuge, que se remonta al siglo VI. Sin embargo, la práctica tal y como la conocemos hoy comenzó a desarrollarse durante el periodo Muromachi (1336-1573), cuando se empezó a considerar una forma de arte per se.

 

Durante este periodo, el Ikebana empezó a evolucionar y se convirtió en una práctica popular entre la clase samurái y la aristocracia. Fue en esta época cuando se desarrollaron las primeras escuelas enfocadas a este arte, cada una con su propio estilo y enfoque.

 

De esta manera, a lo largo de los siglos, ha seguido evolucionando y ha tenido una influencia significativa en la cultura japonesa, practicándose ahora, no solo por su valor estético, sino también por su capacidad para promover la meditación, la concentración y una apreciación más profunda de la naturaleza.

Técnica

La técnica de esta práctica se fundamenta en varios principios, éstos incluyen la línea, el equilibrio, la armonía y el uso del espacio. Otro aspecto importante es la elección de los materiales, ya que se deben utilizar únicamente materiales de orígen orgánico, como ramas, flores, hojas y otros elementos.

 

Al igual que nuestra florería en Monterrey, la elección de los materiales para la formación de estos arreglos florales, dependerá de la estación, la ocasión y el mensaje que se desea transmitir. Asimismo, los arreglos deben tener un sentido de estabilidad y proporción, con cada elemento colocado de manera que complemente y realce a los demás.

 

De la misma manera, la formación de “líneas” es otro de los componentes fundamentales de esta práctica; estas pueden ser rectas, curvas o angulares, y se implementan para crear movimiento y dinamismo en el arreglo. Las líneas también ayudan a guiar la vista y a enfocar la atención en ciertos elementos.

 

Otro de los componentes utilizados es el Kenzan, también conocido como “rana”. Esta herramienta es empleada en el Ikebana para sostener las flores y ramas en su lugar, y consiste en una base de metal con una serie de alfileres, sobre los cuales se clavan los tallos para mantenerlos firmemente en su posición.  

Estilos

Como toda técnica floral, el Ikebana tiene una variedad de estilos diferentes, cada uno con sus propias características y técnicas: 

1.- Moribana

El Moribana es uno de los estilos más modernos del Ikebana y se caracteriza principalmente por el uso de un contenedor ancho y bajo. En este estilo, las flores y ramas se disponen de manera más libre y natural, lo que permite una mayor creatividad y flexibilidad.

 

De esta forma, los arreglos se constituyen en tres planos: el plano principal (Shin), el plano secundario (Soe) y el plano de relleno (Hikae). Este enfoque de los tres planos ayuda a crear profundidad y dimensión en el arreglo.

2.- Nageire

El estilo Nageire es más informal y se caracteriza por su apariencia natural y suelta; aquí se utiliza un jarrón alto y estrecho, donde las flores se colocan de manera que parezcan fluir naturalmente hacia afuera del contenedor. A menudo se utiliza una técnica para crear ángulos oblicuos, en la que se doblan los tallos para que se ajusten al jarrón y se mantengan en su lugar sin necesidad de un Kenzan.

3.- Rikka

Contrario al estilo anterior, el Rikka es uno de los estilos más antiguos y formales del Ikebana. Este estilo se desarrolló en los monasterios budistas y se caracteriza por su estructura rígida y simbólica, en el que se sigue un conjunto de reglas estrictas que dictan la colocación de cada elemento.

 

Los arreglos suelen tener nueve ramas principales, cada una con su propio significado simbólico. Estas ramas se disponen de manera que representan montañas, ríos y otros elementos naturales.

Shoka

El Shoka es un estilo más simple y minimalista que se centra en la esencia de las flores, al igual que el Moribana se caracteriza por su estructura en tres partes: cielo (Ten/Shin), hombre (Jin/Soe), y tierra (Chi/Hikae).

 

En este estilo, los arreglos se constituyen utilizando solo unas pocas flores y ramas, enfatizando la línea y el equilibrio, con el fin de crear una sensación de serenidad y armonía.

 

Como hemos visto, el Ikebana es una práctica que no solo se reduce a la constitución minimalista de arreglos florales, sino que también es una práctica profundamente espiritual y filosófica que busca conectar al hombre con la naturaleza a través de las flores.

 

De esta manera, esta técnica nos invita a desacelerar, observar y conectarnos con nuestro entorno de una manera más profunda y significativa. Por medio de la observación cuidadosa y la disposición intencional, el Ikebana nos enseña a ver la belleza en la simplicidad y a encontrar equilibrio en nuestra vida cotidiana.