¿Cómo elegir flores hipoalergénicas para personas con alergias?

¿Cómo elegir flores hipoalergénicas para personas con alergias?

Aunque el acto de regalar flores llena de color y alegría cualquier espacio o momento, para algunas personas con alergias disfrutar de las flores puede convertirse en una experiencia incómoda. Los estornudos, picazón en los ojos, y la congestión nasal son solo algunos de los síntomas que pueden presentarse por la exposición al polen de las flores.

Afortunadamente, no todas las flores causan problemas a las personas con alergias, existen especies de plantas que producen poco o ningún polen, o que su polen tiene características que limitan la probabilidad de reacciones alérgicas, por lo que con el conocimiento acerca de estas flores es posible disfrutar de un jardín o un arreglo floral sin los molestos síntomas de la “fiebre del heno”.

Por esta razón, en este artículo te compartiremos algunos tipos de flores hipoalergénicas que pueden causar menos reacciones alérgicas, para crear un ambiente más saludable y acogedor para todas las personas, independientemente de sus alergias.

¿Qué son las alergias a las flores?

La alergia a las flores, fiebre del heno o rinitis alérgica, es una reacción inmunológica desencadenada por la exposición al polen u otros componentes florales. La exposición al polen por ejemplo, al ser un polvo fino que las plantas con flor producen para reproducirse; puede causar reacciones alérgicas con síntomas como estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal y, en casos severos, anafilaxia.

Estas alergias son muy comunes, sin embargo, la intensidad puede variar dependiendo de cada persona. Algunas personas experimentan síntomas leves, como congestión nasal y estornudos, mientras que otras presentan síntomas más severos como picazón en el paladar y dificultades para respirar.

Por ello, para las personas alérgicas al polen es importante identificar las plantas que pueden desencadenar estas alergias y optar por una florería en CDMX que ofrezca alternativas hipoalergénicas para minimizar el riesgo de malestar.

Características de las plantas hipoalergénicas

Las plantas hipoalergénicas son aquellas que producen poco o ningún polen, lo que las hace menos propensas a causar reacciones alérgicas; estas flores y plantas tienen las siguientes características:

  • Polen pesado: Algunas plantas tienen la característica de que su polen absorbe la humedad y aumenta en tamaño, haciendo que las partículas sean tan pesadas que pierden la capacidad de ser transportadas por el aire, lo que reduce el riesgo de inhalación y las reacciones alérgicas.
  • Floración mínima: Las plantas con floraciones menos prominentes suelen liberar menos polen al aire.
  • Plantas femeninas: Algunas plantas tienen flores femeninas y masculinas por separado, por lo que las flores femeninas, que no producen polen, pueden tener menos probabilidades de causar una reacción alérgica.
  • Especies híbridas: Los híbridos creados por horticultores a menudo tienen menos polen o polen más pesado.
  • Flores cortadas para arreglos florales: Por lo general, cuando compramos o enviamos flores a domicilio en Guadalajara, o en cualquier parte de la república, los botones de las flores no están del todo “abiertos” por lo que en esta etapa los granos de polen no son susceptibles a desprenderse y viajar por el aire.

Flores hipoalergénicas

Por lo anterior, si estás en busca de flores aptas para personas con alergias para regalar sin temor a los molestos síntomas, a continuación te presentaremos una lista de algunas flores que por sus características son ideales contra los alérgenos:

  1. Rosas: Además de ser las flores más populares para regalar, afortunadamente también son una excelente opción para personas con alergia al polén, ya que estas tienen un polen pesado que no se transporta fácilmente por el aire, haciéndolas menos propensas a causar síntomas alérgicos.
  2. Hortensias: Las Hortensias son otra de las flores predilectas para quienes buscan flores hipoalergénicas, dado que, además de bonitas y venir en una gran variedad de colores, sus plantas producen flores grandes en racimos que tienen poco polen aéreo, lo que reduce el riesgo de desencadenar reacciones alérgicas.
  3. Tulipanes: A diferencia de muchas otras flores y al igual que las rosas, el polen de los tulipanes es pesado por lo que éste no se dispersa fácilmente en el aire. En lugar de ser transportado por el aire, el polen de los tulipanes tiende a quedarse dentro de la flor o necesitar de insectos polinizadores para su transporte.
  4. Jacintos: Los Jacintos son flores fragantes que también son hipoalergénicas, lo que las convierte en una agradable opción para evitar las sensibilidades alérgicas. Una de sus principales características hipoalergénicas es la naturaleza de su polen, dado que este es pesado y pegajoso, quedándose en la flor, reduciendo la posibilidades de inhalación y, consecuentemente, las reacciones alérgicas.
  5. Cala (Alcatraz): Estas flores generan una cantidad mínima de polen en comparación con muchas otras flores, y el poco polen que producen tiende a ser pesado y pegajoso como el de los jacintos. El polen de las calas se mantiene cerca de la planta, reduciendo aún más el riesgo de exposición.

Asimismo, al igual que los tulipanes, dichas flores son principalmente polinizadas por insectos, como abejas y escarabajos, en lugar de depender del viento para la dispersión del polen. Este método de polinización presente en muchas plantas, limita la cantidad de polen liberado al aire, disminuyendo la posibilidad de reacciones alérgicas.

Como hemos visto, elegir flores hipoalergénicas es una excelente manera de disfrutar de la belleza de las plantas sin sufrir los síntomas molestos de las alergias, sin embargo, es esencial recordar que, aunque estas flores son menos propensas a causar alergias, cada persona es diferente y es posible que algunas personas experimenten reacciones leves.

Con estas opciones, no hay necesidad de renunciar a la alegría de dar o recibir flores, incluso si sufres de alergias. Ahora que ya lo sabes, te invitamos a compartir esta información con amigos y familiares, para que más personas puedan disfrutar de los beneficios de la naturaleza sin los inconvenientes de las alergias.