Los terrarios, ya sean hechos a partir de suculentas, cactus o flores, son una manera creativa de llevar una parte de la diversidad de la naturaleza al interior de tu hogar. Estos pequeños ecosistemas encapsulados en vidrio no solo decoran cualquier espacio, sino que también ofrecen una manera fascinante de conectar con todo el universo que implica la jardinería.
Desde principiantes hasta los expertos en jardinería, este proyecto puede convertirse en una actividad relajante que fomenta la creatividad y brinda satisfacción al ver cómo las flores prosperan bajo tus cuidados, descubriendo a su vez su interacción con el medio ambiente y la funcionalidad de sus microecosistemas.
En artículos anteriores te hemos dado consejos acerca de cómo cuidar de tus rosales en las temporadas más calurosas del año e, inclusive, te mostramos cómo hacer marcapáginas con flores secas. En esta ocasión te compartimos cada uno de los pasos necesarios para que tú también puedas elaborar un terrario de flores en casa y así embellecer cualquier espacio de tu hogar.
Antes de comenzar, es importante contar con los materiales necesarios y entender los principios básicos para garantizar el éxito del terrario. Cada uno de los elementos tiene un propósito, por lo que su correcta selección y preparación marcarán la diferencia.
Al igual que los ramos de flores cortadas que requieren de recipientes para conservarlos después de recogerlos de las florerías en CDMX, los terrarios también necesitan de un espacio donde conservarse. Para esto se pueden usar frascos de vidrio, peceras pequeñas, jarrones altos o incluso botellas recicladas. Lo importante es que el contenedor sea transparente para que se pueda disfrutar del diseño interno.
Uno de los pasos más importantes es la limpieza del recipiente ya que esto evitará la acumulación de bacterias, hongos o residuos que puedan afectar a las plantas. Una vez listo, comienza colocando una capa de grava o piedras pequeñas en la base que fungirán como sistema de drenaje, evitando que el exceso de agua quede atrapado y cause problemas de humedad.
A continuación, es importante agregar una capa de carbón activado, ya que ayuda a mantener el equilibrio químico del ecosistema al absorber olores y prevenir la aparición de hongos.
El sustrato es el medio de cultivo donde crecerán las flores. Elige una mezcla adecuada según las necesidades de las plantas que planeas incluir. Una tierra ligera y bien aireada es ideal para la mayoría de las flores, sin embargo, si prefieres un terrario con flores que requieran menos humedad, considera mezclar la tierra con arena o perlita para mejorar el drenaje.
Coloca el sustrato encima del carbón activado, asegurándote de no compactar demasiado. Esto permitirá que las raíces de las plantas se desarrollen con facilidad y que el aire circule correctamente.
No todas las plantas son adecuadas para este tipo de entorno, por lo cual es importante optar por aquellas que se adapten a las condiciones específicas del terrario. Entre las flores más recomendadas se encuentran las violetas africanas, begonias pequeñas, kalanchoes y fitonias.
Estas flores tienen un crecimiento moderado, toleran ambientes cerrados y no necesitan demasiada luz directa, lo que las hace ideales para los terrarios. Al elegir las plantas, asegúrate de que todas tengan requisitos similares de luz y humedad para evitar desequilibrios en el ecosistema.
El diseño del terrario es una oportunidad para dejar volar tu imaginación. Piensa en el recipiente como un pequeño lienzo en el que puedes crear un paisaje natural en miniatura.
Comienza colocando las flores más grandes o llamativas en el centro o en la parte trasera del recipiente, dependiendo de su forma. Luego, distribuye las flores más pequeñas y los elementos decorativos alrededor. Puedes usar piedras de colores, pequeños trozos de madera, figuras en miniatura o incluso capas de arena para darle un toque único.
Recuerda que el diseño no solo debe ser visualmente atractivo, sino también funcional. Asegúrate de que todas las plantas tengan suficiente espacio para crecer y que no queden aplastadas contra las paredes del recipiente.
Aunque los terrarios requieren menos mantenimiento que otras plantas de interior, necesitan atención para mantenerse saludables y atractivos. Por ejemplo:
Los terrarios son una opción decorativa que combina creatividad con funcionalidad, algunos de sus beneficios son los siguientes:
Los terrarios no solo embellecen, sino que también traen consigo múltiples beneficios, ayudando a purificar el aire, reducir el estrés y mejorar la concentración, todo mientras requieren un mantenimiento mínimo. Con esta información, estás listo para crear tu propio terrario que no solo enriquezca tu hogar, sino que también refleje tu creatividad. ¡Gracias por leer!